libros que te hacen parecer más inteligente

10 libros que te hacen parecer más inteligente de lo que eres

Admitámoslo: todos tenemos ese amigo que deja libros por ahí estratégicamente, como quien deja migas de pan intelectuales para que el resto admire su nivel cultural. Pues bien, tú también puedes jugar a eso. No hace falta memorizar a Kant ni entender a la primera el Ulises de Joyce. Lo que necesitas son libros para parecer más inteligente, que además puedas disfrutar sin que se te funda el cerebro.

Lo mejor de todo es que estos títulos no solo funcionan como decoración de estantería para impresionar a visitas con gafas de pasta. También son entretenidos, interesantes y te permiten lanzar frases tipo «como plantea Foucault…» sin que nadie te cuestione. Bueno, casi nadie. Así que, si alguna vez soñaste con parecer brillante sin sufrir mucho, esta es tu lista de supervivencia literaria.

Y si además eres del club de los que disfrutan con los giros de guion, no te preocupes, hay también libros con finales sorprendentes que cumplen la doble función: parecer culto y mantenerte pegado a la historia. Lo mejor de ambos mundos, vaya.

Libros para parecer más inteligente (y disfrutarlo sin dolor de cabeza)

Aquí te dejamos diez títulos que gritan «soy listo», pero sin necesidad de traducir jeroglíficos egipcios para disfrutarlos. Spoiler: no todos son tostones.

  • Sapiens, de Yuval Noah Harari
    Perfecto para dejar encima de la mesa de centro. Una mirada a la historia de la humanidad que te permite lanzar frases profundas en cualquier conversación de ascensor.
  • 1984, de George Orwell
    Crítico, político y muy actual. Si te lo sabes de memoria, parecerás un visionario. Si no, igual nadie se atreve a rebatirte.
  • El nombre de la rosa, de Umberto Eco
    Misterio medieval + latín + asesinatos + monjes. No solo pareces culto, además pareces misteriosamente culto.
  • La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera
    Solo por decir que estás releyendo a Kundera, ya subes dos niveles en la escala intelectual. Y sí, hay drama y filosofía, pero sin dolor innecesario.
  • Crimen y castigo, de Dostoyevski
    Si lo terminas, puedes mirar con superioridad al resto de los mortales. Además, es un buen libro de verdad. Bonus: nombre impronunciable = respeto inmediato.
  • El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder
    Filosofía para adolescentes curiosos… o adultos que necesitan un repaso sin sufrir. Ideal para soltar referencias y parecer profundo.
  • Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago
    Suficiente densidad para impresionar, pero lo bastante conmovedor para que valga la pena. Puntos extra si lo lees sin perderte en los párrafos sin puntos.
  • Trilogía de Nueva York, de Paul Auster
    Breve, postmoderna y con aire de autor de culto. Parece más complicada de lo que es. Perfecta para leer en el metro con cara de existencialismo elegante.
  • La verdad sobre el caso Harry Quebert, de Joël Dicker
    Sí, es un thriller. Pero como habla de escritores, asesinatos y amor, te permite decir cosas como «la metaliteratura me apasiona».
  • Un mundo feliz, de Aldous Huxley
    Un clásico distópico que te permite hablar mal del futuro con aires de sabiduría. Y no, no necesitas un diccionario en la otra mano.

En resumen: leer libros para parecer más inteligente no significa hacerte el interesante con algo que no entiendes. Significa disfrutar de historias que tienen ese toque intelectual que te da puntos extra sin que sufras por el camino. Y si puedes soltar alguna frase memorable después, mejor que mejor.